Cáceres, Patrimonio de la Humanidad
La ciudad de Cáceres, nombrada Patrimonio de la Humanidad en (año) conserva uno de los conjuntos monumentales más impresionantes y completos de España. Su conjunto arquitectónico perfectamente conservado, la convierten en una de las mayores riquezas culturales de nuestro territorio y por la que pasear, se convierte en un viaje en el tiempo a la época medieval.
Historia de la ciudad de Cáceres
Los orígenes de Cáceres se sitúan en la época romana, en torno al año 35 a.C. cuando la Colonia Norba Caesarina, fue fundada por el Procónsul Cayo Norbano Flaco en honor a Julio César.
Esta colonia romana vivió un largo período de prosperidad a lo largo de los siglos I a III al formar parte de la provincia imperial Lusitania a partir del 27 a.C., cuya capital era Augusta Emérita, y ante la que Lucio Cornelio Balbo, yerno de Cayo Norbano Flaco, quería hacer brillar.
Las tropas visigodas destruirían lo que quedaba de la colonia romana sobre el siglo V y no es hasta la etapa de la Reconquista cuando las tropas musulmanas elegirían el lugar como lugar estratégico para establecer su base militar que va cobrando más importancia con el paso del tiempo hasta que a mediados del siglo XII se establece como fortificación amurallada en el imperio almohada y pasa a llamarse Hizo Qazris.
Unos años después, Fernando II de León, establecería una alianza temporal con los almohades para evitar la expansión de Portugal por la península haciéndose con el control de Cáceres en el año 1169. Esta conquista no duraría mucho, ya que la ciudad había quedado en manos de un grupo de caballeros que crean la orden militar y religiosa de los Frates de Cáceres y en 1173 los almohades recuperarían la ciudad que ellos custodiaban.
Más de medio siglo después, el 23 de abril de 1229, Alfonso IX de León conquistaría definitivamente Cáceres que tras su fallecimiento en 1230, pasaría a forma parte de la Corona de Castilla debido a la unificación de los dos reinos.
Ciudad Monumental
La ciudad de Cáceres ofrece un recorrido histórico y monumental por sus calles perfectamente conservadas desde hace siglos. Su belleza reside en la simpleza de poder pasear por medio de la historia de nuestros antepasados a través de sus calles y disfrutar de sus impresionantes monumentos.
El mayor conjunto histórico se encuentra en la denominada Ciudad Vieja de Cáceres, situada en el interior de la muralla almohade, formando un entramado de calles estrechas y plazas que conservan la misma estructura desde hace siglos casi en su totalidad.
Visitar Cáceres
Cáceres es un paseo por nuestra historia más emblemática, dónde sus calles y monumentos te transportarán a la época medieval donde en un primer recorrido no deben faltar las imprescindibles visitas a la Plaza Mayor, la Plaza de Santa María, el Museo Provincial de Cáceres o la Plaza de San Mateo.